Tenemos dos semanas de vacaciones y las estamos pasando en Chicago y luego iremos a Toronto. Como toda ciudad grande y cultural, es hermoso y frustrante. Uno quisiera ver todo, pero el tiempo es limitado y acabamos dando una embarrada...
Hoy tocó el Instituto de Arte de Chicago, el Museo de arte más grande de Estados Unidos. Nos concentramos en lo que nos gusta, para completar la colección que hemos visto en los otros museos europeos, así que nos fuimos a ver el Impresionismo y el arte europeo de antes de 1900... Pero empezamos por una increíble colección de miniaturas que me impresionaron mucho.
Fueron mandadas a hacer por la Sra. James Ward Thorne, para la Exposición del Siglo del Progreso en Chicago, en 1933. Son 68 miniaturas de diversos espacios desde el siglo XIII hasta los años 30s.
En 1940, la Sra. decidió donar su colección al Instituto y se instaló en la Galería James Ward Thorne. Es impresionante ver el detalle con el que están hechos los muebles, los adornos, cuadros y libros. Les comparto unos cuantos:
Para darles una idea, estas sillas miden ¡unos dos centímetros! La sala completa mide 15 cms. por 20. Es una verdadera extravagancia.
Esta silla mide unos dos centímetros, imaginen el tamaño de la jarrita...
De los cuadros que vimos me gustaría compartirles todo, pero me limitaré a unos cuantos para no cansarlos.
Mendigo (filósofo), de 1856 a 67, de Edouard Manet.
Un detalle de otro Mendigo, (otro filósofo, ¿les sabía algo o les hablaba al tanteo?) también de Manet de la misma fecha que el anterior.
Fugitivos, de Honoré Victorian Daumier, 1850.
Estas cabezas caricaturescas, de varios autores me parecieron fantásticas.
Tiene una pequeña sala del estilo del Orientalismo del D'Orsay, y nos encantaron estas dos esculturas,
esta de Charles-Henry-Joseph Cordier, el busto de Abdullah, de los Darfour, de 1848.
Esta, del mismo Cordier, Busto de una mujer africana, de 1851.
Este pequeño cuadro me llamó la atención, de Dinamarca, Joven Clérigo leyendo, de 1836, de Martinus Roubye.
El Palacio de Cristal, de Camille Pisarro, 1871.
En la calle Michigan, el equivalente el Paseo de la Reforma, esquina con Washington, hay otro Centro Cultural de Chicago, donde está la Biblioteca Municipal, nos recomendaron ver un domo, según esto el más bello de Tiffany, aunque creo que el de las Galerías Lafayette en París se lo lleva...
A ver qué opinan.
Aquí uno de los laterales en mosaico...
Con esta pequeña muestra de arte los dejo, queridos.
Besos chicaguenses (sorry, así se dice...)
Muchas gracias Maricarmen. ¡Pásenla muy bien!
ResponderEliminarMuchos abrazoz