viernes, 15 de junio de 2018

Los campos de Chanel en el Jardín de las Tullerías

Queridos,

No están Ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero siento que apenas llegué a París. Me explico: He tenido tantos problemas con mi rodilla derecha, que los paseos, y aún la más simple salida a hacer las compras se complicaron de tal manera, que pensar en una excursión como ésta, era casi impensable.
Se estarán preguntando cómo es que he hecho tanta reseña, bueno, me he dado mis mañas...

Pero finalmente recibí un tratamiento adecuado y quiero comerme París, todo lo que no pude antes...

La exposición que visité implicó caminar la mitad del Jardín de las Tullerías; el recorrido tuvo sus buenos kilómetros, y yo feliz.

Les cuento un poco primero sobre este Jardín emblemático de París:

En 1546 comenzaron los trabajos para la construcción del Palacio de las Tullerías. Fue ordenado por Catalina de Médicis, un vasto jardín de estilo florentino. Su nombre se debe a las fábricas de tejas (tuiles) que ocupaban el espacio antes de ser lo que ahora es.
Los jardines se convirtieron a un lugar de recepciones muy prestigiadas, donde los invitados podían disfrutar sus espacios verdes, adornados de fuentes y esculturas.

Cuando la corte francesa se trasladó a Versalles, el palacio (actualmente el Louvre) y los jardines quedaron en el abandono, y no recuperaron su esplendor hasta que la Corte volvió, ahora con un estilo inglés en los jardines.
Napoleón mandó construir el Arco del Carrusel para unir el Palacio del Louvre con los Jardines.
En 1871 todo fue destruido por un incendio durante la Comuna de París (un breve movimiento insurreccional que gobernó París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871), pero finalmente fueron reconstruidos para ser lo que ahora son, jardines públicos para placer y disfrute de todo el que quiera.

Unas imágenes de la red:





Aquí el Arco  del Carrusel:


Aquí una foto mía, con un día no tan azul:


Bueno, pues esta vez, y sólo por 4 días, en el Jardín se montó una exposición cuyo principal participante fue Chanel, que plantó unos 200 metros cuadrados de flores, las 5 principales que constituyen la esencia del perfume Chanel No. 5 (por eso el nombre): Jazmín de Grasse, Rosa de Mayo, Iris Pallida, Tuberosa, y Geranio rosa. Entra uno en ese jardín y ya siente bonito.


Unos datos: Los campos de la casa Chanel, ocupan 2.5 hectáreas, ultra protegidas. La época de recolección de flores sólo dura 80 días, y se necesitan, por ejemplo, 700 kilos de jazmín para lograr un kilo de esencia, la principal del perfume. Cada kilo tiene 8,000 flores (nada más hagan cuentas, luego por qué los perfumes cuestan lo que cuestan).
 Los campos se encuentran en la región de Grasse (al sur de Francia, cerca de Cannes), de donde es originario este jazmín. De las 200 variedades de jazmín que existen en el mundo, sólo dos son utilizadas en perfumería: el jazmín Sambac y el que nos ocupa, el Grandiflorum (o jazmín real) . Su exquisito aroma puede percibirse al caer la noche o muy temprano en la mañana.

Pasa uno a un pequeño espacio donde puede oler las diferentes flores.


Y luego, por supuesto, la hermosa botella del perfume...

Y aunque es Chanel el principal expositor, en realidad se reúnen muchos productores de jardines, plantas, frutas, terrazas, y todo lo que tenga que ver con lo verde.

Este por ejemplo, que nos ofrece en un pequeño espacio, un jardín zen.

Esta terraza que bien podría estar en un último piso de algún edificio parisino...

Si además de lo verde les gusta la física, por qué no poner en su jardín una fuente con forma de remolino.

O hay quien prefiere una fuente con pulverizadores de agua, y unas peceras cilíndricas...

O plantas que no requieren ni agua ni tierra.
También había puestos de fruta o jugos, este estaba de lo más simpático:

Había una mesa llena de frutas que uno podía escoger para hacer su propio licuado, y luego, en una bicicleta adaptada para ello, hacer que la licuadora funcionara a fuerza de energía humana:

También había lugares donde podía uno fabricar sus propias velas con cera de abeja:


Como ven, me la pasé como enana.
Besos florales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario