Queridos,
Siempre que me atrevo a compartirles mis experiencias sé que nunca será lo mismo una imagen que estar allí. Pero en esta ocasión puedo estar segura de esto.
Esta exposición, un atrevimiento en una fundidora, donde estamos 500 personas reunidas y no nos estorbamos, y podemos caminar de un lado a otro y estar inmersos en la luz y el sonido, es un logro increíble.
Les doy un poco de historia del lugar:
La Fundidora de Chemin Vert se creó en 1835 durante la Revolución Industrial, por los hermanos Plichon (Jacques François Alexandre, e Hilaire Pierre). Su padre Alexandre, de familia de herreros, aprendió el oficio en la Fundidora de los hermanos Périer à Chaillot, que fabricaban máquinas de vapor, camiones, y crea su propia fundidora en 1808. Los hijos, siguiendo el ejemplo del padre, crean la suya respondiendo a las necesidades de la marina y los trenes, que requerían de piezas de herrería de gran calidad. La fábrica ocupa un terreno de 3126 metros cuadrados y empleaba 60 personas. La familia vivía en una casa aledaña que en 1880 fue demolida.
En 1859, en pleno éxito, Jacques François Alexandre les cede la fundidora a sus hijos Jean y Edouard. Este último preside la cámara de fundidores, caldereros (los que hacen calderas y silos) y mecánicos. Lo hacen Caballero de la Legión de Honor.
En 1882 se abre una sucursal en la calle Grenelle, en el distrito 15. Fue un negocio próspero que siguió 4 generaciones...
En 1929, debido a la crisis internacional y al desarrollo de materiales plásticos que sustituyeron la herrería, la fundidora cierra y el inmueble se vende a la familia Martin, los propietarios actuales.
El proyecto:
En 2013, Bruno Monnier, presidente de Culturespaces, después de haber montado un espectáculo similar en Baux-des-Provences, tiene la idea de crear algo así en París. La familia Martin se enamora del proyecto y les renta la fundidora.
Cuatro años más tarde, después de muchos trabajos, el Atelier des Lumières abre sus puertas al público con tres exposiciones: Gustav Klimt y Hudertwasser, realizadas por Gianfranco Iannuzzi, Renato Gatto y Massimiliano Siccardi, y POETIC_AL, instalación contemporanea propuesta por el colectivo Ouchhh.
Muchas empresas se involucraron en el proyecto, entre ellas bancos, tiendas, canales de televisión, y por supuesto el gobierno francés también puso su grano de arena.
Estas dos siguientes fotos están tomadas del sitio, difícilmente verá uno el lugar así:
Esta siguiente foto está tomada del sitio, difícilmente verá uno el lugar así
Como les decía, no es posible hacerle honor al lugar con fotografías, y aún con los pequeños videos que les grabé, pero estoy segura que los dejaré con ganas de visitarlo.
El lugar es enorme, uno se pasea de un lugar al otro, y cada rincón proyecta una imagen que se desplaza y cambia constantemente.
Ahora les comparto un video de un minuto:
http://www.youtube.com/watch?v=3W1BO6WASgo
En cuanto a la exposición les cuento:
Conmemorando el centenario de la desaparición de Gustav Klimt, uno de los grandes representantes vieneses de la pintura del siglo XIX, la exposición muestra su época dorada, sus retratos y sus paisajes. Así mismo, se exponen obras de Egon Schiele y de Friedensreich Hundertwasser, que estuvieron muy influenciados por la obra de Klimt.
PoE
http://www.youtube.com/watch?v=h454ZF6n67U
Se puede subir por unas escaleras y tener una vista desde arriba, fantástica:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvVOu82Iu11dkGamx-Nntcy7oQQuOrPgsQ70TRLipxEa9MEuYIwUW-f_7ICCbXDEZ7lfBhlVippCqeMLr-yLJA4Dtv6g3ZHaIPpJL6QaZbq6wr2FyO27IRbfFdxHL_9TP371d-76xW1JY/s640/13.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidAtd3YwLv-E35Z1eXo6A8AcDFT28v9tDK1NvXYdAWKZBHr50G-Ov0cJAvYWQKgsAiTXrvXqjucZLk3z1bYmH4cHAvjuEf3TARkhw-1V0jiIwrVQVmiyELzuLqgcefNVpayhlkEYwwW-Y/s640/14.jpg)
Esta imagen de arriba la tomó Marisa, y se ve al público prácticamente caminando dentro de la calle que se proyecta...
Esta también de Marisa, que captó a Ramoncito paseando...
Otro video:
http://www.youtube.com/watch?v=r97zGT7cYBg
Y luego nos divertimos tomándonos fotos con el fondo colorido:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxEYACJBq8dbX1UBNSZMuj9dSkO_34xJWMjH_bBBAEbWJPCgJMQMZSK1LEWSi4vGEANCYLRaxJL4imBjNDKIBPnebftit9zwfKCKwR1k7e9qGYhonPEIl5wYscv8GeS0iCAcxb2auzJKA/s640/18.jpg)
Y perdonen que insista, nada de lo que vean aquí le hace justicia a la exposición. Dura aproximadamente una hora, que se va como agua y salimos de allí mejores personas.
Besos mágicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario