Amberes tiene un Centro de Estudios Mexicanos, apoyado mayormente por la UNAM, y dado que invitaron a Ramón a conocerlo, nos lanzamos felices.
El Centro se encuentra en la Universidad de Amberes, un edificio magnífico:
Aquí con Philip Meers, el director del Centro y Jasper y Sandra, sus dos colaboradores.
Por cierto, la Virgen que está arriba con una linterna tiene una historia muy interesante. A principios del Renacimiento la ciudad perteneció a los Países Bajos Españoles. A quien se declaraba católico y ponía una Virgen en su fachada, le daban una linterna, eso hizo que la ciudad fuera la primera en estar iluminada por las noches. Encontramos varios ejemplos:
Como la ciudad es preciosa y tiene tanto que reseñar, lo haré en dos partes, en esta primera les compartiré algo del exterior, y en la siguiente un par de sus hermosos museos.
Lo primero que hicimos después de la visita oficial, fue subir a la terraza del Museo MAS, al lado del río Schelde (Escalda en español), donde puede verse una vista espléndida..
Puede uno pasarse horas enteras recorriendo las calles, llenas de restaurantes y tabernas, una de sus cervezas locales es De Koninck, que por cierto, nos encantó.
La arquitectura combina casas más modernas, con joyas que se han conservado por cientos de años:
Es el centro de comercio de diamantes más importante del mundo (se comercia más del 80% de los diamantes del mundo allí!), y su puerto, también uno de los más importantes de Europa.
Es, como muchas ciudades europeas, ejemplo en varios sentidos, uno de ellos el ecológico:
Las instalaciones de paneles fotovoltaicos y terrazas verdes con gramíneas es una tendencia cada vez más frecuente en las construcciones, por su beneficio de ahorro energético tanto como por el ahorro de impuestos con el que se ven favorecidos los propietarios.
El ciudadano que desea incorporar alguno de los sistemas o materiales para mejorar su vivienda, puede visitar una casa especialmente acondicionada para el público, donde hay profesionales que asesoran sobre las nuevas tecnologías disponibles.
En el año 2012, ¡el 93%! de la basura se reciclaba. En algunas zonas existen espacios destinados a depositar todo aquello que ya no se utiliza: desde muebles, electrodomésticos, metales, aceites y lubricantes, hasta el pasto recién cortado. Cada elemento se descarga en grandes recipientes y la organización está a cargo de un empleado público. Respecto a la donación de ropa en desuso, se deposita en recipientes metálicos con tapas rebatibles distribuidos en las calles de la ciudad. La contaminación visual también está controlada. En época de elecciones, cada partido político dispone de su propio módulo para pegar sus carteles, ubicados en esquinas, plazoletas o plazas, sin interceptar el espacio público ni el privado. La regulación para la contaminación auditiva también está prevista, prohibiendo la emisión de ruidos molestos.
El nombre de la ciudad proviene de la leyenda de Silvio Brabo, cuya estatua puede verse en Plaza Mayor (Grote Markt). La leyenda cuenta que un gigante llamado Druoon Antigoon habitaba el río, cobrando un peaje a los barcos que quisieran pasar. Si un barco no pagaba, el gigante cortaba la mano del capitán y la arrojaba al río Escalda. Un día, un centurión romano, cansado de esto, cortó la mano del gigante y la lanzó al río y de ahí surgió el nombre de Amberes (Antwerpen), Ant = Mano, Werpen = Lanzar.
La Plaza mayor está llena de restaurantes donde puede uno sentarse horas a ver pasar gente con una cerveza o un vino en la mano.
Los singulares percherones que tanto alegran la plaza, aunque no sabemos qué tan alegres estén ellos...
En plena plaza mayor, un letrero que nos hizo reír:
Y aunque hacía frío, bien tapados pudimos disfrutar un rato a la intemperie en la noche.
En una de las plazas se encuentra la Biblioteca de la ciudad...
Frente a la biblioteca, la iglesia de Sancte Carole, otra belleza:
La catedral, una de sus joyas, construida entre 1352 y 1521, es desde 1999 Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO:
Aquí vista desde la Groen Platz, con la estatua de Rubens, uno de los íconos de la ciudad, de quien hablaré en la siguiente...
Nos encantaron varias esculturas urbanas y también muy singulares:
Esta vista desde el Museo MAS.
Esta a un costado de la catedral,
Esta dentro de una librería.
Y los dejo con esta secuencia, la más singular de todas:
Y algo que impresiona desde la llegada, aunque se los comparto hasta la despedida, es la Estación de trenes. Una de las más imponentes de Europa:
Fue construida entre 1895 y 1905, reemplazando el edificio anterior, de 1836.
En 1998 comenzó la ampliación de la estación, con andenes subterráneos, para poder recibir a los trenes de alta velocidad (Thalys) que cruzan los Países Bajos.
En febrero de 2009 la revista estadounidense Newsweek la consideró la cuarta estación ferroviaria más bella del mundo.
Por cierto, al lado de la estación, ¡El zoológico! Aquí una de las figuras de la entrada:
Besos amberinos o antuerpienses (¡escojan!).
Me encantô! Me diste ganas de ir! :)
ResponderEliminar