lunes, 24 de abril de 2017

Camille Pisarro


Queridos,
Este año en París se estrenaron dos exposiciones importantes de Camille Pisarro. Una en el Museo Marmottan-Monet, que por cierto, es un museo que poco conoce el turismo y guarda de los más bellos cuadros de Monet, entre ellos L'impression, Solei levant, que le dio el nombre al Impresionismo. La otra exposición está en el Museo de Luxemburgo, a un costado de los jardines.
Un poco de historia:

Camille Pissarro nació el 10 de julio de 1830 en la isla de Saint Thomas en las Antillas, en ese entonces pertenecientes a Dinamarca, donde sus padres tenían una floreciente empresa de partes para navíos en el puerto de Charlotte Amalie, por lo que tuvo la nacionalidad danesa, que conservó toda su vida.


Hijo de Abraham Gabriel Pissarro, un judío sefardí de origen portugués con nacionalidad francesa y nacido en Burdeos, donde existía una importante comunidad de judíos portugueses. Su madre fue la dominicana Rachel Manzano-Pomié (¿cómo ven la combinación de lugares y sangre en su historia?)
 En 1847, tras concluir parte de sus estudios en Francia, regresó a Saint Thomas para ayudar en el comercio de sus padres. En sus momentos libres se dedicaba a dibujar.
Se le conoce como uno de los "padres del impresionismo". Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul CézannePaul GauguinJean Peské y Henri-Martin Lamotte.


Este Paisaje Tropical, de 1853, muestra una primera época. Este cuadro se encuentra en la Galería Nacional de Caracas.
En un principio, prefirió pintar, más que los jardines trabajados, como Monet y Manet, el campo, silvestre, y la vida sencilla que tanto le gustaba. 
Varios de los cuadros que les compartiré fueron pintados en Érangy, donde pasó una larga temporada con su esposa Julie y sus dos hijos, el mayor Julien, que fue pintor como él y con quien tuvo una cercana relación, más que da padre a hijo, de colegas.


El abrevadero de Érangy, 1884.

El baño de pies, 1895.


Paisaje en Érangy, invierno. 1886.

Fue también en este lugar donde exploró el puntillismo,


La iglesia de Érangy, 1886.


Puesta de sol en otoño, 1886.
Ciertamente, estos cuadros se llevaban muchísimo tiempo (además de que en su tiempo tuvieron poco mercado), y como todos, Pisarro, en su necesidad de comer, también pintó acuarelas, que le llevaban mucho menos, y vendía bien.

Miren esta belleza, pintada en Pontoise:


Ciruelos en flor.

Fue, junto con Monet, uno de los principales clientes de Durand Ruel, que fue el mayor comprador y luego vendedor de cuadros impresionistas, que por cierto, en Europa no tuvieron aceptación en un principio, el público decía que "esos cuadros no estaban terminados". Fue en Estados Unidos donde se vendieron muy bien, y luego, ya en otro precio, volvieron a Francia. Nadie es profeta en su tierra...

Y para terminar, ya que estábamos en el Marmottan, les dejo estas tres joyas de Monet, de la misma época de Pisarro...


Campo de tulipanes, 1886


Brazo del Sena, en Giverny, 1884.



Vista del Parlamento inglés. Es impresionante, los dos últimos cuadros, viéndolos de cerca, parecen puras pinceladas sin sentido. Como el amor, para apreciar su belleza, hay que tener la distancia adecuada...

Besos impresionistas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario