Hubo en Estrasburgo una reunión de becarios del CONACYT, que se organiza cada año, y esta vez le tocó a Ramón asistir y moderar un par de mesas, así que tomamos nuestro tren, que en hora y media nos puso allá.
Es una ciudad muy interesante, en el corazón de Alsacia una zona compleja y disputada dos veces por los alemanes, además de estar a minutos de la frontera, así que es muy fácil escuchar también este idioma.
En ella se encuentra el Parlamento Europeo (que se reúne también en Bruselas), y fue allí donde se desarrolló la reunión que duró tres días. Yo no pude entrar, dice Ramón que las normas de seguridad son muy estrictas, por obvias razones. De todos modos les comparto una imagen del edificio, que tomé de la red:
La ciudad es bellísima, quedé enamorada de ella. El centro histórico está rodeado del río Ill, y se puede uno pasar horas recorriéndolo.
En la punta del centro, se encuentra "El Puente Cubierto", donde se pueden ver tres torres, construidas como medidas de defensa para la ciudad, cerrando las esclusas de los trece arcos que lo forman, quedaba inundada la zona sur, impidiendo su asedio.
Desde aquí se puede ver la zona que se llama 'La Petite France", cuyo nombre originalmente no fue tan glamoroso. A mediados del siglo XVI y ante el aumento de los casos de sífilis, las autoridades locales mandaron construir un hospicio para acoger a los enfermos. El sitio elegido fue una casa abandonada junto a uno de los canales en los que se divide el río Ill a su entrada en Estrasburgo. En esa época la ciudad era una villa libre dentro del Sacro Imperio Romano Germánico y esta enfermedad era conocida como "el mal francés". Así que el muelle situado junto al hospicio tomó el nombre de Petit Français (pequeño francés) y luego pasó a la forma femenina para acabar extendiéndose a toda a la zona situada a su alrededor.
Es una de las zonas más bonitas de la ciudad, donde se puede ver que convivían judíos, protestantes y católicos.
Aquí en un recorrido nocturno muy agradable que hicimos con Javier Garcíadiego y Julián Montemayor, con la maravillosa catedral al fondo.
Y hablando de catedral, creo que es una de las más bellas que he visto. Se construyó entre 1015 y 1439. Fue protestante del siglo XVI al XVII, que volvió a ser católica. Desde 1988 es Patrimonio UNESCO de la Humanidad. Miren por qué:
Hay un grupo de artesanos, carpinteros, plomeros, albañiles, que están desde hace muchos años, constantemente trabajando para mantenerla en orden...
De los órganos más bellos y mejor conservados que hemos visto:
El rosetón de la fachada es también algo increíble. En general, los vitrales están bastante deteriorados, algunos han sido restaurados, pero sabemos que es un trabajo de años y años...
Miren nada más el púlpito...
En fin, un agasajo.
Esta vez, no quise llenarme de museos, sino más bien "sentir la ciudad", caminando por sus calles y deteniéndome en los cafés a observar tranquilamente a la gente pasar. Pero quise entrar a uno, el Museo Alsaciano, donde muestran la vida cotidiana de la región. Les comparto algunos datos interesantes.
La madera era una de sus fuentes de trabajo y riqueza, así que las casas tenían muebles muy bonitos, algunos policromados, y se caracterizaban, aunque no lo parezca, por la facilidad con la que podían desmontarlos y moverlos, casi todos estaban construidos por piezas, fáciles de zafar y transportar. Me llamó mucho la atención ver una andadera, ya en esa época...
En este, por ejemplo, se puede ver el trabajo de los colores, además de que se desmonta la parte de arriba, y las puertas se zafan con bastante facilidad (eso decía la audioguía).
Aquí la estancia que muestra cómo se hacía la vida de cada día...
Esto me asombró: los partos eran en la casa, y la partera llevaba su "silla de parir"...
La cerámica también es muy importante para la región, y llama la atención la cantidad y variedad, tanto de jarras, platos y moldes para pastel que se hacen, a la fecha, cada tienda ofrece decenas de opciones.
En la zona residencial, donde se construyeron durante la ocupación alemana las casas más bonitas, está la iglesia de Saint Paul, bellísima.
En fin, me quedo corta con esta descripción de tan hermosa ciudad, espero no haberlos abrumado con tanta imagen.
Besos alegres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario