domingo, 16 de septiembre de 2018

Au-delà des limites (Más allá de los límites)

Queridos,
Vinieron Adriana y Gina a visitar París y aprovechamos para dar un buen paseo. Como dice Ramón, estamos en modo "adiós París", y es hermoso ver la ciudad con los ojos de los que ven algo, si no por primera vez, sí con la actitud de quien aprovecha lo que se acaba en unos días.
Ya les pondré una reseña que será la suma de las visitas hasta que nos vayamos...

Por lo pronto les reseño esta exposición, que llegó a París entre los eventos de Japón en Francia, este año, y que fue creado por el equipo teamLab. Se llevó a cabo en la Grande Halle del Parc la Villette, un enorme parque al norte de París donde se encuentran maravillas como la Cité des Sciences, la Cité de la Musique (ambas reseñadas en nuestra anterior estancia), la Salle des Concerts de la Philharmonie de Paris. Un lugar que les fascinó a Adriana y Gina, y tuvieron una hora para recorrerlo durante la hora de la fila de espera.

Aquí la imagen de la Grande Halle nocturna (tomada de la red, salen más bonitas las imágenes de noche):



Aquí una de la Geoda, que está en la Cité des Sciences, donde en la otra estancia pasé muchas horas de diversión en su enorme pantalla de 360 grados (también tomada de la red):






Aquí un detalle de la sala de conciertos (la Grande Salle Pierre Boulez), tomada de su sitio de internet:


Aquí otra imagen con la vista nocturna de la sala completa:


En fin, el conjunto que hay en el Parc de la Villette es digno de visitarse, y bien planeado para entrar tanto a la Cite des Sciences, a la sala de conciertos y a la Cité de la Musique, se lleva uno varios días.


Bueno, ahora en lo que estábamos, la exposición. Es un enorme espacio oscuro donde la gente puede caminar, y música e imagen acompañan el recorrido:


Un poco de historia del proyecto:

TeamLab fue fundado en 2001 por un conjunto de "ultratecnólogos" cuya práctica colaborativa busca lograr una confluencia entre el arte, las ciencias, la tecnología, el diseño y la naturaleza. El grupo está integrado por artistas, programadores, ingenieros, animadores de 3D, matemáticos y arquitectos.


El equipo tiene como objetivo explorar la nueva relación entre los humanos y la naturaleza a través del arte. La tecnología numérica permite al arte trascender las fronteras. Para teamLab, "nada separa a los humanos de la naturaleza, los dos forman un todo. Todo coexiste en la larga y frágil pero milagrosa continuidad de la vida".

La idea es parecida al Atelier des Lumières, aunque ésta en especial, no tiene un artista determinado, y el lugar tiene diferentes espacios, separados unos de otros.



Han expuesto su trabajo en el mundo entero, como ejemplo tenemos la Expo Milano en Italia, la galería Saatchi en Reino Unido (ahora ya no tan unido), la Maison&Objet en Francia, en la bienal de Singapur y en el National Taiwan Museum or Fine Arts.



Varias instituciones ya tienen entre sus colecciones permanentes obras suyas. Tal es el caso del Art Galery of New South Wales en Australia, el Asian Art Museum de EUA, la Borusan Contemporary Art Collection en Turquía y la National Gallery of Victoria, en Australia.


Ya hemos experimentado varias de estas exposiciones y mi impresión ha sido la misma: la combinación entre una imagen que te "envuelve" y la música son realmente sobrecogedoras.


Me daban ganas de "abrazar la luz".


Una combinación muy bien lograda entre imágenes orientales, occidentales, antiguas y modernas...




Y no sé por qué pero estando allí uno tiene ganas de tomarse fotos extrañas, llenas de luces y sombras, aquí mis dos amigas.



En esta última parte hay un juego con vidrios y pasillos, que resulta fascinante:


Les reitero lo que les decía en la del Atelier des Lumières, ninguna foto puede sustituir la experiencia de estar allí dentro.

La exposición terminó el 9 de septiembre, ojalá puedan verla algún día, en algún lugar...
Besos claroscuros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario