domingo, 16 de julio de 2017

París desde su más bella avenida (Episodio 3)

Queridos:

Pues con esta terminamos el recorrido por el Sena.
Después del Petit Palais el barco da la vuelta en el Puente de la Grenelle, donde se encuentra la Estatua de la Libertad, uno de los modelos a escala de la que se encuentra en Nueva York.



Está situada en La Isla de los Cisnes, una pequeña isla artificial creada en 1827 para proteger el Puerto de Grenelle.


La réplica de la Estatua de la Libertad fue inaugurada por el presidente francés Carnot el 4 de julio de 1889 (casi tres años después de su contraparte en Estados Unidos) y fue donada por la comunidad parisina que reside en Estados Unidos al municipio de París, conmemorando el centenario de la Revolución Francesa. La estatua inicialmente daba hacia el este, hacia la Torre Eiffel, pero fue orientada hacia el oeste en 1937, para la Exposición Universal de París organizado en ese año.

Dados los acontecimientos recientes, parece que a la estatua se le está cayendo la antorcha...

Y ahí está, ahí está, viendo pasar el tiempo...



Es probablemente el ícono que distingue a un país más importante del mundo. 
La torre Eiffel​, inicialmente nombrada tour de 300 mètres ,  es una estructura de hierro forjado (7,300 toneladas) diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París. ​Es interesante saber que el proyecto se propuso inicialmente para la Exposición Universal de Barcelona de 1888, pero a los del Ayuntamiento les pareció una construcción extraña y rara que no encajaría con la imagen de la ciudad (me pregunto qué hubiera pasado si se hubiera construido allí...). 
Después del rechazo ahí, Eiffel se fue a preguntar a los responsables de la Exposición de París...
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisino, símbolo de Francia y de su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas cada año.​ Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena hasta los 324 metros, la torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante 41 años.​
Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta controversia entre los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro.
El enorme rechazo que inspiraba la torre hacía suponer que tal como estaba planeado, sería desmontada en 1900. Sin embargo, sería el ejército francés quien acabaría por salvar la vida de la Torre Eiffel, ya que tras unas pruebas militares con equipos de transmisiones se llegó a la conclusión de que la torre era un lugar privilegiado para la instalación de antenas y equipos de radio. Con ello, la Torre Eiffel ya tenía un uso práctico que justificaría su amnistía y pararía los proyectos de desmontaje.



 Gustave Eiffel hizo grabar en la torre los nombres de 72 destacados científicos, ingenieros y matemáticos (casi todos franceses) en reconocimiento a los descubrimientos que realizaron, que de acuerdo con el criterio del propio Gustave Eiffel, les hacía merecedores de figurar inscritos en la torre. Eiffel eligió esta "invocación a la ciencia" debido a su preocupación por la protesta de los artistas.
La iluminación:

Desde su creación, en la Torre Eiffel siempre se ha iluminado de manera deslumbrante toda la estructura, ya sea mediante luces de gas (cuando se inauguró) o a través de luces de neón o sodio de alta presión


La instalación requirió:
  • 20 alpinistas cada noche durante tres meses para colocar las luminarias.
  • 20 000 luces, con un peso total de ocho toneladas.
  • 800 luces eléctricas, de 13 kilos cada una en promedio, con una longitud sumada de 18 km en total.
  • 60 000 collarines flexibles para sujetar los cables a la torre y 20 000 juntas para unirlos.
  • 400 kW de potencia para el alumbrado.
En junio de 2003, la Torre Eiffel puso en marcha un plan para colocar 2000 flashes, pero con una nueva técnica. A la 1 de la mañana en invierno o a las 2 de la mañana en verano, las luces se superponen creando una mezcla de luces por 10 minutos que simulan un color oro de tono apagado.

En el segundo nivel se encuentra uno de los restaurantes más prestigiados de París, Le Jules Verne. Ya imaginarán precios, calidad y vista. Ahí acaba de invitar a cenar Macron a Trump. Sin comentarios...


Encontré en la red estos datos curiosos de la Torre, si les parece demasiado, salten hasta la otra foto:

La Torre pesaba alrededor de 7.300 toneladas, si bien hoy en día se calcula su peso en más de 10.000. Esas 2.700 toneladas se deben a los restaurantes, museo y tiendas que se han añadido posteriormente.

En un principio iba a medir 350 metros, pero los vecinos de París se opusieron a ello.

Por dilatación térmica la Torre puede llegar a medir hasta 18 cm. más en verano que en invierno.

La oscilación lateral de la Torre como máximo es de 7 cm.

Para llegar arriba del todo habría que subir 1662 escalones. Para llegar al primer nivel es necesario subir 360. El primer y el segundo nivel están separados por 359 escalones. Los 979 restantes unen el segundo nivel y la cima. No están abiertos al público, por lo que debe usarse el ascensor obligatoriamente.

Cada cinco años se le aplican 50 toneladas de pintura para evitar la corrosión del material.

La Torre ha tenido varios colores, estando pintada al principio de amarillo. En 2005 se pintó de color marrón grisáceo.

El color del que está pintada la Torre no es homogéneo (más oscuro cuanto más arriba está), pero parece homogéneo por el efecto del contraste con el fondo.

Es posible votar (en el primer piso de la Torre) el color con el que se pintará la Torre la siguiente vez que se haga.

Tiene 2,5 millones de remaches.

La mitad de los remaches de la Torre son de seguridad.

Al construirse la Torre se temía que pudiera caerse, y se decidió incluir los remaches de seguridad.

La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889 y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año.

Los cimientos tienen una profundidad máxima de 30 metros.

Trabajaron en su construcción casi 200 obreros, que ensamblaron 18.000 piezas de hierro.

Un obrero falleció en la construcción de la Torre. Se ocupaba de la instalación de los ascensores.

Gustave Eiffel, uno de los ingenieros más famosos de la historia, fue rechazado en la Escuela Politécnica, por lo que estudió ingeniería química.

La familia Eiffel era de origen alemán, y cambiaron su apellido (Bonickhausen) por el de Eiffel a principios del Siglo XVIII.

Antes de construir la Torre Eiffel, Gustave Eiffel realizó numerosas obras civiles por medio mundo. Entre ellas se encuentra el Puente de Triana en Sevilla, o el Puente sobre el Duero en Oporto, además de varias obras en Sudamérica.

También es responsable de la construcción del esqueleto de la Estatua de la Libertad de Nueva York.

Eiffel estuvo implicado en un escándalo financiero del que salió finalmente absuelto. Fue el "Caso Lesseps".

En sus últimos años, Eiffel se dedicó a la aerodinámica.

Hay quien dice que Gustave Eiffel era masón.

La construcción de la Torre duró 26 meses.


La Torre es propiedad del Ayuntamiento de París, y lo explota una sociedad mixta, la "Société Nouvelle de l'Exploitation de la Tour Eiffel".

En la cumbre de la Torre hay 4 reflectores giratorios de xenón, de 6 KW cada uno.

Es la estructura más alta de París (la segunda es el Tour Montparnasse), y la quinta más alta de Francia.

Fue la edificación más alta del mundo hasta la construcción del Edificio Chrysler, Nueva York, en 1930. Curiosamente, ahora la Torre es más alta que el Chrysler (por la antena de 24 metros que se añadió a la Torre en 1900).

Desde su construcción más de 200 millones de personas la han visitado. Esta cifra se alcanzó en el año 2002.

Un rayo cayó sobre la Torre en 1902, y causó numerosos daños materiales.

Guy de Maupassant era uno de los más acérrimos detractores de la Torre. Sin embargo, comía todos los días en el restaurante de la Torre (o eso dice la leyenda) porque "es el único sitio de París desde donde no se ve la Torre".

Las medidas de seguridad adoptadas por Gustave Eiffel eran especialmente rigurosas (y no sólo para su época). La peligrosidad de la Torre era que, a diferencia de la mayoría de rascacielos, sólo tiene dos plantas intermedias.

En noviembre de 1913 el Observatorio de París logró establecer (y mantener durante un tiempo) un enlace radio con el Observatorio Naval de los Estados Unidos de América, en Arlington, Virginia.

Durante la ocupación nazi de París (1940-44) la Torre se utilizó para la difusión de la televisión alemana.

Poco antes de la toma de París por los nazis alguien cortó los cables de los ascensores, de manera que si Hitler quería subir al punto más alto de la Torre, tuviera que hacerlo andando. No fue posible encontrar un recambio para dichos cables debido a la guerra. Hitler no intentó subir en las escasas seis horas que pasó en París.

Prácticamente nada más llegar a París, unos soldados alemanes subieron una esvástica y la pusieron en la cima de la Torre. Por culpa de su excesivo tamaño, el viento se la llevó al poco tiempo. Fue sustituida por una más pequeña.

En los años de la ocupación, un resistente francés escaló hasta la cima (se supone que desde el nivel superior) para colocar la bandera tricolor francesa.

En 1910, a partir de medidas tomadas en la cumbre y el pie de la Torre, Theodor Wulf descubrió la radiación cósmica.

En 1925 Victor Lustig vendió la Torre Eiffel a un empresario metalúrgico. Luego, se fugó a Austria. Posteriormente, Lustig llevaría a cabo numerosas estafas, entre ellas una al famosísimo Al Capone. Lustig acabaría sus días en la prisión californiana de Alcatraz.

En el período 1925-1934 en la Torre estuvo instalado un anuncio luminoso de Citroen en cada una de las cuatro caras de la torre. Fue el anuncio luminoso más grande de su tiempo.

En agosto de 1944, poco antes de la liberación de París, Hitler ordenó a su gobernador militar Dietrich von Choltitz (alemán, pero con antepasados franceses) demoler la Torre (así como arrasar el resto de la ciudad). Choltitz desobedeció a Hitler.

En 1956 un fuego dañó la parte superior de la Torre.

La actual antena se añadió en 1959.

El antiguo restaurante que había en la Torre se desmanteló en 1980, y fue montado de nuevo en Nueva Orleáns. Ahora se le conoce como el Red Room Restaurant.

En la película de James Bond "Panorama para matar" el personaje de la actriz Grace Jones salta y planea desde una altura de más de 200 m.

En julio de 2003 hubo un fuego en el nivel superior de la Torre. Fue evacuada la Torre y extinguido el fuego en menos de 40 minutos. No hubo víctimas.

En 2005 se instaló en el primer nivel una pista de patinaje sobre hielo. Los patines se pueden alquilar ahí.

En 2003 se instaló un reflector que proyecta una imagen que (al parecer) tiene copyright. Por lo tanto, no se pueden publicar fotos de la Torre Eiffel de noche en bastantes países. Al menos eso dicen.

Hay al menos 17 reproducciones de la Torre por el mundo. La más grande mide 165 metros (está en Las Vegas) y la más pequeña 3 metros (Paris, Michigan).

Cerca de la cima de la Torre se conservan unas habitaciones en las que vivió el propio Gustave Eiffel.

En 1980 la concesión de la Torre expiró y su titularidad volvió al Ayuntamiento de París. Se aprovechó la circunstancia para hacer una limpieza de objetos que habían sido añadidos a lo largo del tiempo. Se quitaron 1300 toneladas. También se cambiaron los ascensores entre el segundo nivel y la cima.

En 1889 se instalaron en la Torre varios instrumentos de medición, como barómetros, termómetros, y en 1909 un pequeño tunel del viento al pie de la torre.

La presión que ejerce sobre el terreno la Torre es de 4.5 kg/cm2. Lo que la hace una torre bastante ligera. 
Al pasar la torre se encuentra el Museo del Quai Branly. Para no hacer más largo este relato sólo les digo que será reseñado próximamente...
Pasamos luego al Museo D'Orsay, como bien saben, uno de nuestros preferidos y ya muy reseñado, así que sólo les mostraré la fachada con un poco de la historia de su construcción:


En el espacio que hoy ocupa el Museo de Orsay se encontraba el palacio y jardín de Margarita de Valois.
El edificio del actual museo se creó entre finales del siglo XIX y principios del XX como estación ferroviaria para la Exposición Universal de París (1900). 
Se dedica a las artes plásticas del siglo XIX y, más en concreto, del periodo 1848-1914. Ocupa el antiguo edificio de la estación ferroviaria de Orsay y alberga la mayor colección de obras impresionistas del mundo, con obras maestras de la pintura y de la escultura como Almuerzo sobre la hierba y Olympia de Édouard Manet, la Estatua de la Libertad a escala, creada por Frederic Auguste Bartholdi, La pequeña bailarina de catorce años de DegasBaile en el Moulin de la Galette de Renoir, varias obras esenciales de Courbet (El origen del mundoEntierro en OrnansEl taller del pintor) e incluso cinco cuadros de la Serie des Catedrales de Rouen de Monet. Cronológicamente, este museo cubre la historia del arte entre los maestros antiguos (que están en el Museo del Louvre) y el arte moderno y contemporáneo (en el Centro Georges Pompidou).

Y seguimos... Llegamos a la Asamblea Nacional:


Es una de las dos cámaras que componen el parlamento de Francia. La otra cámara es el Senado (Sénat). La sede oficial es el Palais Bourbon en la orilla izquierda del río Sena, en el 7.º Distrito de París.
La Asamblea Nacional vota y propone las leyes, conjuntamente con el Senado. Si un proyecto o proposición de ley es rechazado por el Senado, el texto vuelve a la Asamblea para ser enmendado. Ese vaivén de los textos de ley entre las dos cámaras hasta conseguir un voto de aprobación en ambas se llama navette parlementaire. Si el desacuerdo persiste, se crea una comisión parlamentaria mixta, compuesta de 7 diputados y 7 senadores, para establecer un nuevo texto con más posibilidades de ser aprobado.

Y para concluir, los voy a pasear un poco por los hermosos puentes que tiene el recorrido. No tengo los datos de cada uno, los dejo con su belleza, si alguien tiene mucha curiosidad seguro que encontrará sus nombres en la red:






Por cierto, fue sobre el Sena que Ramón y yo este 14 de julio celebramos nuestro 13avo. aniversario de matrimonio.





Gracias Max por la idea de esta reseña triple, y a Ustedes, mis queridos lectores,
Besos de la Seine...

No hay comentarios:

Publicar un comentario