Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, la Comunidad Europea en Canadá decidió organizar un concierto, dando a conocer a algunas de sus mujeres compositoras del pasado y contemporáneas. Como siempre, en estas invitaciones que se preparan con tanto esmero, pasamos un momento memorable.
Primero hubo discursos de la Embajadora de la Unión Europea y de los organizadores del evento, y, raro, nadie dijo que se prohibía tomar fotos o video, así que me di gusto pensando en compartirlo con ustedes. Todos los videos duran sólo un minuto...
Empiezo por compartirles a Dora Draganova, una compositora contemporánea que nació en Sofía, Bulgaria, hija del compositor Illya Draganov. Debe haber nacido como en 1950 (siendo mujeres no publicaron sus edades, jaja), pero saqué por conclusión algunas. Tiene música para niños, forma parte de la Unión de Compositores búlgaros, y también compone ensambles corales, performances pop y música para películas.
Los intérpretes fueron los mismos para todas las obras, al violín o la viola Ralitsa Tcholakova y al piano Fréderic Lacroix, viviendo en Canadá.
Les comparto un minuto de la obra Under the Lilac Jazz Waltz para violín y piano:
La siguiente compositora fue Alma Mahler. Fue esposa de Gustav Mahler, y cosa de la época, le pidió después de casarse que dejara de componer, para dedicarse en pleno al hogar y a los hijos. Contaron una anécdota interesante: Mahler era paciente de Freud, y éste le dijo que tal vez las desaveniencias matrimoniales que tenía se debían a que su esposa no estaba contenta de haber dejado de componer, que quizás si se lo "permitía" de nuevo, las cosas se compondrían... Por supuesto, pueden imaginar que no se compusieron, y Alma se enamoró del arquitecto Walter Gropius, con quien después se casaría.
Es una pena que la mayoría de las obras de Alma se perdieron, sólo unas cuantas piezas subsisten, entre ellas esta Lieder (canción) que nos encantó.
La soprano es Kathleen Radke.
Luego pasamos al arpa. La compositora es Anne-Marie O'Farrell, nacida en Dublin, Irlanda; ha ganado varios premios internacionales por sus composiciones; su trabajo coral se ha cantado y grabado con los BBC Singers, en Londres. Es la compositora residente del College Mary Inmaculate en Limerick.
La intérprete es Lucile Bais Hildesheim, nativa de Montreal. Toca un arpa que le llaman "céltica", más pequeña y manejable. El arpa como instrumento solista en las orquestas ha ido ganando terreno...
La siguiente obra fue compuesta para violín solo por Iris Szeghy, compositora eslovaca que estudió en el conservatorio de Bratislava. Vive actualmente como compositora "freelance" en Zurich.
Y por último, y lo que nos pareció lo más bonito, una compositora de origen español, Pauline Viardot García. Fue una mujer notable de su época, amiga de grandes personalidades, como Chopin y George Sand, Camille Saint Saenz (quien le dedicó a ella "Sansón y Dalila"), Berlioz o Turgenev, estos últimos dos estuvieron enamoradísimos de ella. Con Turgenev tuvo una relación siempre envuelta en el misterio.
Aunque era mezzo-soprano, tenía los tres registros, (contralto, mezzo y soprano, algo rarísimo) cantó cientos de óperas (dícese que cantó la ópera Orfeo y Eurídice, en el papel de Eurídice, más de 150 veces). Fue una de las grandes cantantes de la ópera Don Giovanni.
Se consideró una de las más grandes pianistas de su época.
Lizt dijo algo así como "ella es una demostración de que puede haber mujeres geniales en la música".
Tuvo hijas también dedicadas a la música.
En fin, un gran placer, y mayor, compartirlo con ustedes.
Besos musicales.
El tema de las mujeres compositoras es fascinante. Como sabes, Maricarmen, mi interés está concentrado en la ópera, forma artística en la que han destacado, por lo menos tres compositoras: Francesca Caccini (1587-1641) hija de Giulio Caccini, miembro notable de la Camerata Fiorentina, grupo de intelectuales en donde se "inventó" la ópera. Francesca escribió cinco óperas, siendo " La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina" su mayor éxito.
ResponderEliminarOtra gran compositora y gran pianista del siglo XIX, fue Clara Schumann.
Por cierto Pauline Viardot era hija de Manuel García, el primer Almaviva de Il barbiere di Siviglia, y hermana de la enorme María Malibrán. Por supuesto, Viardot y Malibrán eran los apellidos de sus esposos.
La sufragista inglesa, y activista de los derechos femeninos incluidos los gay, Ethel Smyth fue la primera mujer en presentar una ópera en el MET, "Der Wald". Su mejor ópera es "The Wreckers" que anuncia el "Peter Grimes" de Britten.
Em diciembre se va a estrenar en el MET una ópera de otra compositora, la finlandesa Kaija Saariaho, quien compuso L'amour de loin. Srá transmitida en LIVE HD el 10 diciembre. Vale la pena, el libreto de Amin Maalouf es bellísimo. Y sí, se confirma que el amor de lejos es... complicado.
Otra gran compositora contemporánea es la joven austriaca (tiene 47 años) Olga Neuwirth.
Gracias por la crónica.
Un beso