jueves, 17 de noviembre de 2016

New York New York

Queridos,

Aunque estoy mandando hasta hoy esta reseña, hicimos este viaje en Septiembre, dos meses antes de saber la aciaga noticia del flamante presidente que escogieron estas personas...

Este viaje con nuestros amigos Lilly y Luis Fernando se planeó con meses de anticipación. Teníamos muchas ganas de volver a estar juntos después compartir viajes en diferentes lugares. La pasamos muy bien juntos.

Rentamos un departamento en Brooklyn, y viajábamos todos los días a Manhattan (media hora) para llenarnos los ojos de belleza y todo lo interesante que esta ciudad ofrece.



No importa por dónde camines en esta ciudad, siempre hay algo interesante que ver.


O qué comer...

Ramón y yo teníamos muchas ganas de ir al estadio de los Yankees, resulta que jugaron nuestros dos amores, ellos y los Blue Jays de Toronto. Una fila interminable para entrar, pero disfrutamos cada momento.


Cómo no llegarle al hotdog...

Lilly había arreglado una noche de swing y cena, ¡ah! cómo disfrutamos...



Caminamos por la "Green Mile", una milla que había sido vía del tren y que han arreglado para que la gente pasee, o se tome un cafecito...





Muy agradable experiencia.

Algo que nos encantó fue conocer la Frick Collection, un museo nuevo para nosotros, y que se volvió uno de nuestros preferidos, este señor Henry Clay Frick, un empresario del acero que hizo su fortuna en Pittsburgh, y amante del arte, decidió invertir en eso, y construir su casa pensando de antemano que sería un día un museo. Desgraciadamente para él la vivió sólo 5 años. Una joya. Todos nuestros pintores o escultores favoritos estaban allí. Había 4 o 5 piezas de cada uno. Un museo pequeño lleno de perlas como esas es lo que uno quiere en la vida...



Fuimos también al Metropolitan a ver una exposición muy interesante, "Unfinished", una colección de obras de todo tipo, sin terminar. La reflexión que se hace es ¿cuándo una obra está terminada? No siempre el autor está de acuerdo con el público, a veces el artista siente que le falta y la recepción de la crítica es que no le falta nada, a veces es al revés, el autor la deja sin terminar a propósito...

Miren:


Esta obra, por ejemplo, de Benjamin West, representa a la Comisión que negoció el Tratado preliminar de la Revolución Americana, en París el 30 de noviembre de 1782, los ingleses  Richard Oswald y su secretario deberían sentarse a la derecha, pero parece que no estaban tan dispuestos. Así quedó el cuadro.



Este cuadro de Jacques Louis David, La muerte de Bara, muestra al adolescente francés Joseph Bara, muerto en una escaramuza con los Realistas franceses en 1793, y de acuerdo a Maximiliano Robespierre, respondió Viva la República, contra el Viva el Rey esperado... El cuadro muestra un niño expirando por la Revolución.


Este cuadro, el último de Van Gogh, Calle de Auvers-sur-Oise, con el cielo sin terminar, antes de suicidarse en 1890.



No puede uno dejar de maravillarse por la mano del hombre en estos impresionantes rascacielos.

Y no podía faltar una obra de Broadway, algo simpático fue que escogimos  Un Americano en París, sin saber que hacia allá iríamos. Luego una deliciosa cena entre amigos:



Como nos fuimos en coche, paramos en Kingston de regreso, para conocer. Originalmente ésta sería la capital de Canadá, pero estaba demasiado cerca de EUA...



Muy inglesa la ciudad. Por cierto, encontramos a tres mexicanos con negocios prósperos aquí. Muchos paisanos quieren vivir en Canadá, luego por qué...

Un hermoso viaje para recordar.

Besos cosmopolitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario