viernes, 30 de octubre de 2015

Pedro Trueba en la UNAM CANADÁ

Queridos,
Después de la exposición de Recyclart que les compartí, que tuvo, por cierto varias críticas por parte de mis queridos lectores, les comparto ahora sí, algo de arte.

En la UNAM tuvimos la suerte de poder exponer la obra de Pedro Trueba, a quien no conocía, y me había perdido de mucho, miren su tratectoria, tomada de la red:



Pedro Trueba Zepeda, artista plástico y arquitecto mexicano, nació en Minatitlán, Veracruz el 23 de abril de 1967 y actualmente vive en México, D.F. 
Desde muy joven incursiona en el arte y la arquitectura.
Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1994 concluye los estudios y representa con su tesis profesional a su Universidad en la III Muestra Internacional de Arquitectura en Valladolid, España.
De 1995 a 2001, fue Subdirector de Museografía del Museo Nacional de Antropología, y de 2002 a 2006, Coordinador de Proyectos de la Dirección General de Sitios y Monumentos de Patrimonio Cultural de CONACULTA. Ha realizado numerosos y diversos proyectos culturales de relevancia nacional e internacional. 
Como artista plástico, el conjunto de su obra muestra una evolución tal, que parte del realismo, incursiona en el expresionismo y llega a la abstracción. En el arte de la pintura, realiza principalmente óleos, acrílicos, acuarelas y técnicas mixtas, de pequeño y gran formato. En el arte de la escultura, ha realizado diversas piezas en diferentes materiales. Ha expuesto en mas de cien ocasiones su obra plástica tanto individual como colectivamente en diversos centros culturales, galerías y museos en México.

No copié los títulos de las obras, espero que aún así las disfruten mucho.


Como buen veracruzano, lleno de colorido.













Esta obra aparece en uno de los timbres conmemorando la Lotería Nacional.



Sorprende la variedad de técnicas que utiliza.







Este es el prototipo de la escultura de 10 metros que tiene en Querétaro.

Aquí la original.
Y para completar, les comparto nuestro altar para conmemorar el Día de Muertos.


Besos coloridos.

domingo, 4 de octubre de 2015

RECYCLART

Queridos:
Los dejé en silencio por un buen rato, después de la avalancha que les receté con el viaje a Chicago y Toronto.

Me llevó nuestra amiga Louise a ver esta exposición en el Ruisseau de la Brasserie, un parque muy cerca de la casa, que tiene un canal, donde se montan exposiciones y espectáculos en verano.
Se monta cada año en algunos parques de Gatineau, con puro material reciclado. Se levantan las voces que piden menos basura, más aprovechamiento de lo que hay, unos con más éxito que otros, pero siempre en el intento de hacer de este planeta algo más vivible para todos.
Les comparto algunas que me llamaron la atención, para ver qué opinan ustedes...



Atravesar la Indigestión y Pensar en la Salud. Daniel Jean Primeau. Una voz de alerta sobre todo lo que se tira al agua...


Mi torre de Babel. Annik Daudon Schulz. Muestra la forma en que la información virtual ha cambiado la forma de comunicarse, en el buen y mal sentido.


Arqueología. Sylvain Potvin. Una forma de ver la escultura con "los ojos del Avatar". Un personaje de ficción...









"À tort". (No supe cómo traducirlo). Jean-Françoise Audette. Una forma de mostrar cómo los materiales creados por el hombre compiten con la naturaleza, y cómo vivir en esta nueva adaptación.


Anillos Planetarios. Ginette Robitaille. Esta no requiere de mucha explicación...


Esta fue la que más me llamó la atención, y me gustó. Cinta de dolor. Denise Marceau. Una cinta dentada que habla de todas las aflicciones y las lágrimas de las personas tocadas por el suicidio.


Propagación. José Luis Torres. Esta no tiene ninguna explicación. 


Familia de gatos-búhos. Pierre Dupraz. El misterio de las sombras nocturnas. 


Efímero o quimera. Normand Ménard. Un híbrido entre el caballo de mar y el hipocampo alado (sic).


Escultura de la Vergüenza y los Testimonios. Armand Vaillancourt. En grito de protesta por las desapariciones y los asesinatos de las mujeres indígenas canadienses. (En todos lados se cuecen habas).

Pues ahi se las dejo, para su juicio y prejuicio...
Besos reciclados.